SRC Marañón

El River Collective está ampliando su innovadora iniciativa educativa a Sudamérica, invitando a 14 estudiantes universitarios de diversos campos académicos a emprender un viaje transformador a lo largo del río Marañón en Perú.
Date: 10th – 24th Agosto 2025
Price: 2,500 USD
Place: Marañón River, Peru
Switch to: English

Que es el Marañón SRC?

Este programa inmersivo de dos semanas está diseñado para reunir el conocimiento de 14 estudiantes universitarios que estudian el río Marañón desde diversas perspectivas. Al participar, profundizarás tu comprensión sobre los ríos y su papel fundamental en nuestro mundo natural. Actualmente, el río Marañón está sujeto a una propuesta de ley impulsada por Conservamos por Naturaleza, que busca su protección a largo plazo tras años de amenazas por proyectos de grandes represas. Además, recientemente fue reconocido como sujeto de derechos gracias a los esfuerzos continuos de la Federación Huaynakana Kamatahuara Kana, un grupo de mujeres indígenas Kukama.

Este momento representa una oportunidad única para involucrar a la nueva generación en la protección del río Marañón. El Campamento de Estudiantes por el Río Marañón llevará a 14 participantes en un viaje desde los Andes hasta la Amazonía, acompañados por un equipo de expertos de diversas disciplinas. En el centro de esta exploración yace una pregunta fundamental: “¿Qué significa que el Marañón siga fluyendo libremente?“. A través de talleres, conferencias de expertos e intercambios transdisciplinarios entre participantes, buscaremos respuestas a esta pregunta desde múltiples perspectivas.

Descarga el folleto a continuación, donde encontrarás toda la información para postular.

Students for Rivers camp drawing by Vera Knook

¿Por qué participar?

El Campamento de Estudiantes por el Río Marañón es una oportunidad para formar parte de un grupo internacional de estudiantes apasionados por la conservación de los ríos. Este campamento te brindará habilidades interdisciplinarias, conocimientos interculturales y experiencia práctica para convertir tus ideas en acción.

Tanto nuestros expertos como los participantes provienen de diversos campos académicos y culturales, lo que fomenta el desarrollo de proyectos transdisciplinarios que combinan ciencia, arte y conservación. Así puedes transformar el conocimiento en ideas de proyectos concretos que contribuyan a la campaña por la protección a largo plazo del Marañón.

El Río

El río Marañón, a menudo llamado la “fuente hidrológica” del Amazonas, nace en los Andes y recorre más de 1,700 kilómetros, serpenteando entre dos imponentes cordilleras. A lo largo de su recorrido, erosiona sedimentos de las jóvenes montañas y transporta nutrientes esenciales hacia la cuenca amazónica. Esta interacción dinámica entre el río y su paisaje da origen a diversos ecosistemas, destacándose especialmente el bosque tropical estacionalmente seco, que alberga numerosas especies endémicas.

River Collective Ripple Projetcs drawing by Vera Knook

En los últimos años, el Marañón ha enfrentado amenazas significativas por los proyectos de represas. Si bien los esfuerzos colectivos de las comunidades locales y las ONG han logrado detener temporalmente estos proyectos, persisten nuevos desafíos, como las inversiones en industrias extractivas y los riesgos continuos de la minería y los derrames de petróleo. Este momento crítico ofrece una oportunidad única para garantizar la protección a largo plazo del río y sus ecosistemas.

Conservamos por Naturaleza, una iniciativa de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), lidera los esfuerzos para investigar y encontrar el mejor mecanismo técnico y legal para proteger el Marañón y otros ríos amazónicos. En los últimos cuatro años, Conservamos ha impulsado una campaña internacional para evitar la construcción de grandes represas en el Marañón, logrando la aprobación de una moción en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, la producción y difusión del documental El Rugir del Marañón, así como numerosas reuniones y presentaciones en eventos estratégicos.

Además, liderado por la Federación de Mujeres Indígenas Kukama: Huaynakana Kamatahuara Kana, el Marañón ha sido recientemente declarado sujeto de derechos por el Poder Judicial, otorgando a las comunidades indígenas herramientas legales para proteger el río, particularmente frente a los derrames de petróleo. Juntos, estos movimientos representan una oportunidad clave para que el Students for Rivers Camp funcione como una plataforma de unión, conectando a diversos actores y promoviendo la conservación del río.

people camping on a river beach on the Marañón during a rafting trip

¿Para quién?

El Campamento está abierto a estudiantes de pre grado, maestría y doctorado de todas las disciplinas. Daremos la bienvenida a 14 estudiantes: 10 de Perú y 4 de otros países. Se dará prioridad a aquellos que enfoquen su trabajo en el río Marañón a través de su tesis de pregrado o maestría, su investigación doctoral u otro tipo de proyecto.

Para que aproveches al máximo esta experiencia, te pedimos que participes en un programa previo y posterior al campamento, compuesto por seis talleres en línea. Estas sesiones están diseñadas para mejorar tus habilidades de narración, fomentar la colaboración y brindarte una plataforma para compartir tu investigación con otros participantes. Juntos, crearemos un story map colaborativo que integre las investigaciones e ideas de todos los participantes.

Si actualmente no estás inscrito en una universidad, aún puedes postular. Solo envíanos un correo explicando tu situación. No necesitas experiencia previa en kayak o rafting para participar en el campamento.

Programa Marañón SRC

El programa comienza en Cajamarca con un día intensivo dedicado a presentaciones e intercambio en la universidad local.

El corazón del programa es una travesía inmersiva de ocho días a través del Corazón del Marañón, desde Balsas hasta Puerto Malleta. Este recorrido fluvial te permitirá conectarte con la complejidad de un río de flujo libre. También tendrás la oportunidad de visitar comunidades ribereñas remotas y conocer sus historias y esfuerzos para preservar la integridad del río.

Después de esta aventura, el programa continúa con una estancia de tres días en Cocachimba, un espacio para desarrollar ideas, avanzar en tu proyecto de investigación y crear iniciativas de conservación de ríos. Finalmente, llevarás tus aprendizajes y planes a Chachapoyas, donde presentarás tus proyectos en la conferencia que marcará el cierre del Campamento de Estudiantes por el Río Marañón.

Students for Rivers camp drawing by Vera Knook

Informa­ción práctica

El Students for Rivers Camp Marañón se llevará a cabo del 10 al 24 de agosto de 2025. Nos encontraremos en Cajamarca el 10 de agosto y finalizaremos en Chachapoyas el 24 de agosto. El transporte durante el campamento estará organizado, pero el transporte hacia Cajamarca y desde Chachapoyas correrá por tu cuenta. Hay buses disponibles, así como vuelos directos desde Lima. Los participantes seleccionados recibirán información más detallada.

La expedición por el río es organizada por Marañón Experience, una empresa que existe para fortalecer y apoyar una red de personas comprometidas con el Marañón. Con más de seis años de experiencia, están preparados para llevarte por el río de manera segura, sin importar tu nivel de experiencia. Si acampar es algo nuevo para ti, ¡te garantizamos que no será la última vez! Te guiaremos en el proceso y te proporcionaremos toda la información necesaria.

Las postulaciones abrirán a mediados de febrero y cerrarán el 31 de marzo de 2025.

River Collective Ripple Projetcs drawing by Vera Knook

Cuota de partici­pación

La cuota de participación para el Students for Rivers Camp Marañón es de $2,500 (€2,400 o S/ 9,000), e incluye todo el programa: transporte terrestre durante el campamento, alimentación, materiales y la expedición guiada de 8 días por el río.

Gracias a la colaboración con ONG y empresas aliadas, contamos con varias becas completas disponibles:

  • Dos becas a través de Conservamos por Naturaleza, con el apoyo de Patagonia.
  • Una beca a través de Marañón Waterkeeper, financiada con donaciones de su Red de Patreon.
  • Una beca a través de Riverkin, una startup que ofrece datos de agua dulce en alta resolución.

Actualmente, seguimos trabajando para ofrecer más becas, priorizando el acceso a estudiantes de Perú. Si deseas apoyar a estudiantes locales para que vivan la experiencia del Marañón y contribuyan a su protección, por favor contacta a vera@rivercollective.org.

Postula ahora

Through the form below, you can apply for the Students for Rivers Camp. In addition you hand in a project proposal and a video. This helps us select a diverse, motivated group of participants.

The applications close on March 31st midnight Lima time. 

Spread the Word

¡Ayúdanos a correr la voz para reunir un grupo diverso de participantes! Este póster, diseñado por Daniela de los Ríos (¡qué nombre tan perfecto! Consiguela en Instagram, sitio web o por correo), se puede descargar aquí (versión en Inglés en la página en Inglés) y es de uso libre. También puedes compartir nuestras publicaciones en Instagram, Facebook o LinkedIn. ¡Gracias de antemano!